Comisión Nacional de Primaria proclamó a María Corina Machado como candidata presidencial unitaria
27 de octubre de 2023
Jesús María Casal instó a los venezolanos a seguir transitando la senda democrática que abrió la Primaria y a
ensanchar el movimiento político que generó este proceso ciudadano. María Corina Machado saludó la presencia
de varios de sus contendores en el acto: “Ahora remamos todos en una misma dirección”.
Caracas. En un acto sobrio y solemne, pero al mismo tiempo cargado de alegría y satisfacción por el
deber cumplido, la Comisión Nacional de Primaria proclamó formalmente a María Corina Machado
como ganadora de la Elección Primaria del 22 de octubre y en consecuencia como candidata
presidencial unitaria de los factores democráticos de Venezuela.
“Hoy proclamamos con alegría a nuestra candidata de la unidad a la Presidencia de la República, María
Corina Machado, le extendemos sinceras felicitaciones (…) y damos paso a una nueva etapa, también
pacífica y democrática, por el bien de Venezuela. Se abre un camino que demanda inclusión,
preservación y ensanchamiento del amplio movimiento político y social que se generó en torno a la
Primaria”, dijo el presidente de la CNPrimaria, Jesús María Casal.
La jornada contó con la presencia del ente rector de la Primaria en pleno; junto a Casal estuvieron la
vicepresidenta Mildred Camero, y los integrantes Carmen Martínez de Grijalva, Ismael Pérez Vigil,
Roberto Abdul-Hadi, Guillermo Tell Aveledo, Corina Yoris y Víctor Márquez.
Asimismo, asistieron representantes de los partidos que integran la Plataforma Unitaria, encabezados
por Omar Barboza, su secretario ejecutivo; representantes de movimientos políticos y organizaciones
sociales que respaldaron el proceso desde el inicio; integrantes de las juntas regionales de primaria de
Caracas y Miranda, y miembros del comando político y de campaña de Machado.
El acto de proclamación también contó con la presencia de César Almeida, César Pérez Vivas, Luis Farías
y Tamara Adrián, contendores de Machado el pasado 22 de octubre. También acudieron Freddy
Superlano y Roberto Enríquez, quienes se retiraron del proceso electoral un par de semanas antes de la
elección; Superlano declinó a favor de Machado.
Un proceso exigente y austero
En su intervención, Jesús María Casal, calificó a la Elección Primaria como “un logro democrático,
ciudadano, pacífico, constitucional y electoral (…) humanamente exigente y también austero”.
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria expresó su agradecimiento a las juntas regionales, al
personal electoral, a las organizaciones sociales, a los candidatos y partidos políticos dentro y fuera de
la Plataforma Unitaria que respaldaron e hicieron posible el proceso.
También reconoció “a todos los ciudadanos que votaron, por su decisión de participar, su paciencia, su
disposición a comprender las dificultades”, así como a miles de personas que prestaron sus locales
privados, clubes sociales, espacios vecinales y hasta sus hogares para que el 22 de octubre pudiera
darse la votación.
Casal recalcó el mensaje de la Comisión Nacional desde su instalación en noviembre de 2022: que la
Primaria es un tramo en el largo camino de la recuperación de la democracia. Un camino que, dijo,
incluye necesariamente el “reencuentro entre los venezolanos con la libertad y la responsabilidad, con la
vigencia de la democracia y el Estado de Derecho”.
El presidente de la CNPrimaria valoró “el aliento imparcial en lo político” del cuerpo diplomático e
instituciones multilaterales acreditadas en el país, saludó el trabajo riguroso de organizaciones
venezolanas de observación electoral independientes que constataron la seriedad del trabajo de la
Comisión: “Confiamos en que sus resultados e informes reivindicarán nuestro desempeño”.
Machado aplaudió el trabajo de la CNPrimaria
Luego de recibir el acta de proclamación suscrita por todos los integrantes de la CNPrimaria, la
candidata presidencial unitaria de la alternativa democrática, María Corina Machado tomó la palabra.
Expresó su compromiso con los 2,4 millones de electores que participaron el pasado 22 de octubre. La
dirigente prometió trabajar sin descanso los próximos 12 meses, que calificó como “decisivos para el
futuro de Venezuela y América Latina”.
En su discurso, además de agradecer el apoyo recibido a lo largo de todos estos meses de su familia, sus
equipos políticos y comando de campaña, tuvo unas palabras de reconocimiento para sus contendores
en la votación del domingo:
“Nos dimos una lucha noble que fue un ejemplo de la Venezuela que vamos a construir, donde podemos
contrastar ideas apasionadamente, pero con respeto. Ahora remamos todos en una misma dirección”.
Machado agradeció y aplaudió a la Comisión Nacional de Primaria, a las juntas regionales, personal
electoral y voluntarios en Venezuela y en el exterior: “Y por supuesto, a los héroes de esta hazaña
histórica: más de dos millones y medio de venezolanos que salimos unidos y convencidos de la
trascendencia de ese día”.
Un año de arduo trabajo
La presentación del acto estuvo a cargo de la embajadora e integrante de la CNPrimaria, Carmen
Martínez de Grijalva, quien además dio lectura al Acta de Proclamación y le hizo entrega de la misma a
María Corina Machado.
“Ha sido un año de trabajo arduo, de gran compromiso y profunda esperanza”, dijo Martínez de
Grijalva, quien expresó un cálido mensaje de agradecimiento a los candidatos, a la Plataforma Unitaria,
los partidos aliados de la Primaria, organizaciones sociales y al personal diplomático acreditado en el
país.
Para los medios de comunicación social, la representante de la Comisión de Primaria, quien además fue
directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB en los años 80, tuvo palabras especiales:
“Permítanme hacer un alto para mencionar a quienes hicieron posible que este año estuviéramos
nosotros a la vista de todos, aquí en Venezuela y fuera de Venezuela: a los medios de comunicación
social, que vencieron la barrera mediática estando aquí de manera valiente y contundente”
Comisión Nacional de Primaria
Caracas, 27 de octubre de 2023
COMUNICADO
ELECCIÓN PRIMARIA EN ARGENTINA
12 de octubre de 2023
La Comisión Nacional de Primaria informa a los electores venezolanos en Argentina que este órgano rector está buscando soluciones, junto al Comité Local y autoridades de ese país, que permitan su participación política y el voto en la Elección Primaria
La Comisión Nacional de Primaria informa a los electores venezolanos en Argentina que este órgano rector está buscando soluciones, junto al Comité Local y autoridades de ese país, que permitan su participación política y el voto en la Elección Primaria..
Hemos recibido la decisión de la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal de Argentina, de fecha miércoles 11 de octubre de 2023, mediante la cual no se autoriza el desarrollo de la Elección Primaria en ese país el 22 de octubre, porque ese día se efectuará la elección general argentina.
Asimismo, la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal considera que “de autorizar lo pretendido, podría entorpecerse el normal desenvolvimiento de los comicios nacionales, máxime a razón que los/as electores/as venezolanos/as residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también podrían ser electores de las categorías locales”
La Comisión Nacional de Primaria y el Comité Local informaremos a los venezolanos en ese país acerca de las posibilidades de participación.
Agradecemos todas las gestiones que adelantó nuestro Comité Local en Argentina para intentar que la Elección Primaria pudiera realizarse en la fecha prevista en Buenos Aires y Córdoba, sin entorpecer la actividad nacional, y a las autoridades locales que han recibido la solicitud y nos han dado respuesta.
Comisión Nacional de Primaria
Caracas, 12 de octubre de 2023
COMUNICADO
CNPrimaria respondió al CNE:
“La situación actual de la Primaria es muy distinta a la que teníamos el 5 de junio”
2 de octubre de 2023
Caracas. La Comisión Nacional de Primaria acudió este lunes 2 de octubre al CNE para fijar posición en relación con la asistencia técnica ofrecida por el organismo electoral. Al respecto, la Comisión expuso los aspectos en los cuales solicita apoyo del CNE al proceso de Primaria, tal como ya está configurada y con la fecha del 22 de octubre de 2023 para su celebración.
La respuesta de la Comisión se produce tras explorar a lo largo de dos reuniones de la Comisión Técnica conjunta los detalles de la propuesta oficial y establecer varias jornadas de consulta con candidatos, partidos políticos y factores que apoyan este proceso ciudadano, consultas en las que se identificó un criterio coincidente en torno a la posición expuesta en los siguientes extractos del documento presentado este día ante el CNE:
“En las consultas hubo coincidencia en agradecer al CNE su propuesta de asistencia técnica con uso del sistema automatizado de votación, que hubiera sido de utilidad, previa verificación de los detalles de tal asistencia, a comienzos de junio de 2023, cuando esta Comisión Nacional de Primaria solicitó al CNE una reunión de la Comisión Técnica conjunta, que nunca fue convocada. Habiendo transcurrido casi cuatro meses desde el 5 de junio de 2023, fecha de esa solicitud, la elección Primaria que estamos conduciendo está ya en su fase final, con un cronograma próximo a culminar con la celebración de la elección el 22 de octubre de 2023”.
El documento expone que ya el trabajo de la Comisión Nacional de Primaria, Juntas Regionales, Comités Locales para el voto en el exterior, partidos políticos, candidatos, organizaciones que apoyan la Primaria y voluntariado ha avanzado en el diseño,consolidación y cumplimiento del cronograma en etapas y tareas como: La admisión de 13 postulaciones, el registro de más de 300.000 venezolanos en el exterior para votar en la Primaria, más de 40.000 postulados a miembros de mesa que ya están siendo formados para un procedimiento de votación manual, se han ubicado 3.010 centros de votación en el país en los que funcionarán más de 5.000 mesas electorales, se ha aprobado e impreso la boleta de votación y está en impresión el resto del material electoral.
“Por tanto, la situación actual de la Primaria es muy distinta a la que teníamos el 5 de junio. En aquella oportunidad buscábamos con insistencia la definición de las condiciones de la Primaria a fin de que nuestros candidatos se inscribieran conociendo la configuración del proceso, esto es, si sería con votación manual o con el sistema automatizado del CNE. Estando próximo a vencerse el lapso de postulaciones para la Primaria, el CNE dejó de respondernos y se produjo la renuncia de los Rectores del CNE, lo cual obligó a tomar la alternativa del proceso manual y autogestionado.
Las actuales autoridades electorales deben ponderar estas circunstancias excepcionales, de un CNE que no dio respuesta en aquel momento y cuya actividad resultó luego afectada por la renuncia de sus integrantes. No podíamos interrumpir la organización de la Primaria, pues ello hubiera comprometido el cumplimiento del cronograma y la celebración de la elección, que había sido fijada para el 22 de octubre con mucha antelación”, se explica en el documento.
La Comisión Nacional de Primaria informó al CNE que también fue coincidente entre los consultados vinculados a la Primaria la preocupación acerca de puntos como mantener la fecha por su significación y relevancia para el éxito del proceso.
En consecuencia, la Comisión Nacional de Primaria solicita al CNE apoyar la Elección Primaria tal como está configurada, por estar ya en fase final, y plantea puntos en los que la cooperación del CNE podría apuntalar el proceso, que serían:
1) Disponer de centros de votación oficiales (instituciones educativas) como complemento o sustitución de algunos de los ya conseguidos en virtud del esfuerzo ciudadano. Se trataría de 1 o, en algunas entidades, 2 centros de votación complementarios por Municipio del país, para coadyuvar al acceso de electores en determinadas zonas del territorio. Esto implicaría incorporar unos 300 o 400 centros de votación.
2) Contar con la facilitación del CNE para informar al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y otros órganos con competencia en materia de seguridad y orden público, sobre la celebración de la elección Primaria el 22 de octubre y establecer los enlaces que sean necesarios para favorecer el desarrollo pacífico de la jornada electoral
3) Tener apoyo del CNE a fin de evitar obstáculos en el traslado de material electoral, mediante salvoconductos u otros protocolos similares.
4) Con los buenos oficios del CNE, facilitar los contactos con el Ministerio del Popular para la Comunicación y la Información y la Cancillería, a fin de adelantar los trámites requeridos para el ingreso al país de reporteros internacionales, que han manifestado su interés en dar cobertura especial a la elección Primaria.
5) De igual forma, contar con ese apoyo para facilitar el ingreso al país de algunos expertos electorales que serán invitados por esta Comisión, con motivo de la Primaria.
“De aceptar el CNE estas solicitudes, estaría colaborando con la Primaria, como iniciativa ciudadana y democrática, en aquello que a estas alturas del proceso puede ser provechoso para su desarrollo y culminación, en beneficio de la participación política. Esta relación de cooperación fortalecerá sin duda la institucionalidad democrática”, culmina el texto firmado por el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal.
Comisión Nacional de Primaria
Caracas, 2 de octubre de 2023
COMUNICADO
CNPrimaria sobre declaraciones del presidente del Consejo Nacional Electoral
22 de septiembre de 2023
Caracas.Tras conocerse las declaraciones del presidente del CNE, la Comisión Nacional de
Primaria informa que sostendrá en las próximas horas conversaciones con candidatos a la
Primaria y factores político que apoyan el proceso.
Adicionalmente, estima necesario difundir nuevamente el texto de la comunicación
enviada al CNE el 5 de junio de 2023, mediante la cual se solicitó una reunión de la
Comisión Técnica Conjunta. Se reenvía también el comunicado de etad Comisión Nacional
de Primaria publicado el 2 de junio de 2023, relativo a la posible asistencia técnica del
CNE.
Comisión Nacional de Primaria
Caracas, 22 de septiembre de 2023
Venezolanos ya pueden consultar su centro de votación para la Elección Primaria
03 de septiembre de 2023
Este domingo la Comisión Nacional de Primaria activó el buscador oficial de centros y mesas de votación para la Elección Primaria del 22 de octubre.
Caracas. A través del enlace buscadorprimaria2023.com los venezolanos dentro y fuera del país podrán conocer en detalle dónde les corresponde votar el día de la Elección Primaria, en cuál mesa, así como el cuaderno en el que quedará registrada su participación.
Se trata de una herramienta digital amable, sencilla de usar, en la que el número de cédula y fecha de nacimiento son los datos requeridos para conocer dónde ejercerán su derecho al voto, en Venezuela o en las 80 ciudades habilitadas como centros electorales.
Solo deben hacer click en el link que los llevará al buscador oficial de la Primaria, ingresar su cédula en la primera casilla y en la segunda hacer uso del calendario para registrar su fecha de nacimiento; luego presionar en "Consultar". Recibirán inmediatamente la información correspondiente al lugar en el que votarán.
Recuerden que la Elección Primaria es autogestionada, por lo cual todos los centros electorales son lugares facilitados por la sociedad civil y entes privados que apoyan este proceso ciudadano de ejercicio de derechos. Su centro de votación, por tanto, no será en el que vota habitualmente, sino uno cercano.
Casal: La Elección Primaria ha sido un espacio para construir ciudadanía y unidad
21 de agosto de 2023
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, destacó que la Elección Primaria ha servido de espacio para la construcción de ciudadanía y cultura política, para el ejercicio de derechos y para construir la unidad. Los integrantes de la CNPrimaria, Roberto Abdul-Hadi e Ismael Pérez Vigil, informaron sobre el total definitivo de centros de votación dentro y fuera del país.
Caracas. La Comisión Nacional de Primaria presentó este lunes en Caracas su segundo balance de consultas y actividades de organización con miras al proceso electoral del 22 de octubre.
El presidente de la Comisión, Jesús María Casal, recalcó que en los meses transcurridos desde noviembre de 2022, ha quedado claro que esta convocatoria ciudadana ha servido para construir ciudadanía y cultura política, ejercer derechos políticos y construir unidad.
“Lo más importante es que ya la Primaria está completamente en las manos y en la mente de la gente, de la ciudadanía, que se apropió de la Primaria como proceso de participación que procura democráticamente el cambio político”, aseguró Casal.
Los candidatos a la Primaria César Almeida, César Pérez Vivas. Gloria Pinho y Tamara Adrián junto a venezolanos de todas las tendencias políticas de la oposición democrática, acompañaron el acto.
Alrededor de 500 personas, representantes sectoriales de gremios, sindicatos, adultos mayores, estudiantes, jóvenes, trabajadores, defensores de Derechos Humanos y mujeres, junto a integrantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, llenaron los espacios de la terraza del Colegio de Ingenieros de Venezuela para acompañar a la CNPrimaria en este segundo balance.
La Primaria, un espacio para construir
Al referirse a la Primaria como generadora de espacios para la construcción de ciudadanía y cultura democrática, Casal destacó la progresiva consolidación de una esfera de diálogo, acercamiento y discusión, no solo de la Comisión con distintos sectores políticos y sociales, sino de estos sectores entre sí.
Señaló que esos espacios han permitido encontrar soluciones y respuestas a las tareas encomendadas a la Comisión, con el mayor concurso ciudadano. Y en ese sentido, anunció que próximamente se instalará el Comité de Testigos Electorales como una nueva área de interlocución política rumbo al 22Oct.
Asimismo, sostuvo que la Primaria se ha consolidado como un acto de ejercicio de derechos, específicamente del derecho político de las organizaciones y la ciudadanía a elegir un candidato común para participar en la presidencial de 2024.
“Al amparo de la Constitución podemos encontrarnos y competir en la arena electoral, sabiendo que al luchar cívicamente estamos levantando juntos la democracia. El fin de la Primaria es lograr mediante el voto ciudadano una candidatura unitaria que compita y pueda ganar en las elecciones presidenciales. Por tanto, es democrática y constitucional en sus medios y en sus propósitos”, enfatizó.
Recalcó la exigencia al Consejo Nacional Electoral de realizar jornadas especiales de actualización del Registro Electoral para los venezolanos que cumplieron la mayoría de edad y no se han podido inscribir, y para aquellos que necesitan actualizar su dirección de residencia dentro de Venezuela y en el exterior.
Casal afirmó que el proceso en sí mismo y la diversidad de propuestas que, desde hace varios meses y a partir de mañana oficialmente con el inicio de la campaña, llevarán los candidatos por todo el país, deben servir para mostrar al venezolano que “hay un proyecto y un objetivo superior que aglutinan y permiten superar civilizadamente las divergencias”.
En tal sentido, consideró un hito de gran valor el que todos los candidatos hayan suscrito el Programa Mínimo de Gobierno de Cambio, Unidad y Reconstrucción Nacional, el pasado 4 de agosto.
Otro ejemplo de esa unidad de objetivos significó el acuerdo alcanzado entre todas las organizaciones políticas para la selección de más de 3000 centros de votación dentro y fuera del país, así como la disposición de cientos de venezolanos para facilitar lugares para su instalación.
Los desafíos
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, también se refirió a los desafíos que enfrentará el proceso a partir de mañana, con el inicio formal de la campaña.
Llamó a todos los actores en competencia a llevar adelante sus recorridos, discursos y actos de proselitismo con respeto y civismo. También recordó que las autoridades deben ser garantes del ejercicio pacífico de los derechos.
En el aspecto técnico, el desafío más inmediato es avanzar con éxito y eficacia en el proceso de postulación, formación y posterior selección del personal electoral. Se trata de una fase que ya comenzó y que se extenderá durante las próximas semanas, y que es crucial porque sentará las bases del voluntariado ciudadano para venideros procesos electorales.
Casal cerró su discurso con unas palabras de franco agradecimiento a las Juntas Regionales, los representantes del cuerpo diplomático, las organizaciones sociales de diversa índole que respaldan la Primaria, los partidos políticos y candidatos postulados, al equipo de trabajo de la Comisión, a los venezolanos en el exterior, a los medios de comunicación y a todos los que se han acercado a la Comisión Nacional de Primaria con ideas y propuestas.
Total de centros dentro y fuera del país
Los integrantes de la Comisión Nacional de Primaria, Roberto Abdul-Hadi e Ismael Pérez Vigil también tomaron la palabra en la presentación del Segundo Balance de Consultas y Actividades de la Elección Primaria, para referirse específicamente al tema de los centros de votación dentro y fuera del país.
Abdul-Hadi indicó que luego de afinar los listados preliminares de centros de votación disponibles en cada estado, con las Juntas Regionales y sus equipos técnicos, el número definitivo de centros de votación habilitados para la Elección Primaria dentro del país será de 3.008y el número de mesas será de 5.133.
Entretanto, el integrante de la CNPrimaria y coordinador de la Comisión de Apoyo al Voto en el Exterior, Ismael Pérez Vigil, precisó que el número de países donde definitivamente se podrá votar para la Primaria del 22 de octubre, pasó de 31 a 30 y el número de ciudades de 81 a 80.
Este cambio, explicó Pérez Vigil, se debió a la imposibilidad de encontrar un equipo organizativo del proceso en la ciudad de La Paz, Bolivia, por lo que la Comisión se vio obligada a suprimir ese país y ciudad del listado inicial.
En estas ciudades se habilitarán 87 centros de votación, cuya operatividad estará a cargo de la CNPrimaria y de la CAVE, a través de 85 comités locales de apoyo.
Carmen Martínez de Grijalva encargada de las relaciones con el cuerpo diplomático y coordinadora de Comunicaciones de la Comisión, sirvió de moderadora del evento.
Presidentes de las Juntas Regionales se reunieron en Caracas con la CNPrimaria
12 de agosto de 2023
La Comisión Nacional de Primaria y el Equipo Técnico Asesor recibieron en Caracas a los presidentes de las 24 Juntas Regionales en una reunión de trabajo. “Nos mantenemos dentro de los márgenes que se fijaron para cada etapa del cronograma”, dijo el presidente de la CNPrimaria, Jesús María Casal.
Caracas. Los presidentes de las 24 Juntas Regionales de Primaria participaron este fin de semana, en Caracas, en una reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Primaria y el Equipo Técnico Asesor.
El encuentro cumplió con varios objetivos: alinear la logística y la comunicación sobre el proceso;
desarrollar los criterios para la selección del voluntariado electoral y dar la revisión final a la tabla-
centro para el 22Oct.
Asimismo, se reforzaron mecanismos de recaudación y se acordaron lineamientos comunicacionales
que reiteran la naturaleza de la Primaria como ejercicio de derechos. Se presentó el listado de centros
de votación por estado, municipio y parroquia.
El presidente de la Comisión Nacional, Jesús María Casal, se mostró satisfecho por los avances
alcanzados hasta la fecha, incluyendo la resolución de los puntos pendientes en algunos estados.
“Nos mantenemos dentro de los márgenes que se fijaron para cada etapa del cronograma y todo sigue
avanzando dentro de las previsiones para hacer la Primaria el 22 de octubre”, dijo Casal.
Candidatos a la Elección Primaria firmaron Programa Mínimo de Gobierno
4 de agosto de 2023
Los trece candidatos a la Elección Primaria se comprometieron a que quien resulte ganador el 22 de octubre,
diseñará un programa de gobierno para las presidenciales de 2024 orientado a atender de inmediato los problemas
urgentes y los problemas estructurales que afectan la vida de los venezolanos.
Caracas. En presencia de la Comisión Nacional de Primaria, los partidos que los respaldan, la sociedad
civil organizada y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, los trece candidatos y
candidatas a la Elección Primaria del 22 de octubre, firmaron los Principios Comunes del Programa
Mínimo de Gobierno de Cambio, Unidad y Reconstrucción Nacional.
Al suscribir el documento, los candidatos se comprometieron a que quien resulte electo el próximo
octubre, desarrollará un Programa de Gobierno dirigido a solucionar los problemas urgentes y estructurales que afectan la calidad de vida de los venezolanos.
La firma se llevó a cabo en Caracas este viernes en la mañana, en un acto sobrio, aunque cargado de simbolismos sobre la importancia de mantener la unidad de propósito de todos los factores democráticos del país frente a la escogencia del candidato unitario, en una Elección Primaria.
La suscripción del documento se realizó por orden alfabético: Andrés Caleca, Andrés Velásquez, Carlos
Prosperi, César Almeida, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Freddy Superlano, Gloria Pinho, Henrique
Capriles, Luis Farías, María Corina Machado, Roberto Enríquez y Tamara Adrián.
Por motivos de agenda, Prosperi, Superlano, Farías y Adrián no pudieron estar presentes en el acto, pero dieron fe pública de la firma del Programa Mínimo a través de un vídeo que fue transmitido a todos los presentes.
La Primaria, una ruta compartida
En un breve discurso al inicio del acto, el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, destacó el mensaje de unidad y el compromiso que representa la suscripción del documento, por
parte de los candidatos a la elección del 22 de octubre.
“Hoy estamos diciendo que no solo hay un método para la escogencia por los electores de una candidatura unitaria, sino también unos lineamientos programáticos surgidos de los aportes de los participantes (...) El acto de hoy quiere subrayar que en medio de los naturales disensos hay una ruta compartida que desemboca en esa candidatura unitaria para las elecciones presidenciales de 2024”,
afirmó.
Casal puso de relieve la doble faceta de la Primaria: como espacio para mostrar liderazgos individuales y al mismo tiempo como espacio para la construcción y la definición colectiva, no solo de una candidatura presidencial sino de una ruta electoral para lograr el cambio político.
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria dio su reconocimiento a las Juntas Regionales de Primaria, cuyo arduo y eficiente trabajo, desde su instalación en abril hasta el presente, permitió la identificación de más de 3100 centros de votación que alojarán el proceso del 22 de octubre, dentro de
los lapsos previstos en el cronograma.
La profesora Carmen Martínez de Grijalva, integrante de la Comisión, sirvió de presentadora del acto, mientras que la profesora Corina Yoris-Villasana, igualmente miembro del órgano rector de la Primaria, dio lectura al documento.
Posteriormente, los candidatos fueron llamados, uno por uno, a estampar su compromiso con los lineamientos del Programa Mínimo de Gobierno.
Sobre el Programa Mínimo
El Programa Mínimo de Gobierno dicta los lineamientos para la elaboración del programa de gobierno que deberá presentar al país quien gane la Primaria. El documento establece dos líneas de actuación: la concreción de medidas urgentes y la implementación de reformas estructurales.
Las medidas urgentes que deberá incluir el plan de gobierno del próximo candidato o candidata presidencial de las fuerzas democráticas del país, deberán estar dirigidas a atender y aliviar la emergencia humanitaria compleja; y a estabilizar la economía nacional.
Mientras, las reformas estructurales se deberán basar en:
• El reconocimiento de la diversidad de intereses en una sociedad pluralista
• El respeto del estado de Derecho
• El respeto a la Constitución
• La primacía de los Derechos Humanos
El programa definitivo de gobierno que el ganador de la Elección Primaria deberá presentar a los
venezolanos para competir en las presidenciales de 2024, deberá además apuntar hacia la concreción
del Estado Federal Descentralizado, el replanteamiento de la política petrolera, la implementación de un modelo de desarrollo innovador y amigable con el ambiente, el restablecimiento de la política exterior, la defensa del rol constitucional de la Fuerza Armada y el compromiso con la alternabilidad y
no reelección presidencial.
Acta de Compromiso
En el acto de este viernes, convocado por la Comisión Nacional de Primaria en Caracas, los trece
candidatos también ratificaron su adhesión al Acta de Compromiso, que recoge el acuerdo de todos los
competidores en torno a cuatro puntos:
• Respetar el Reglamento Marco, el Reglamento de Postulaciones, y demás reglamentos, instructivos y
actos de la Comisión Nacional de Primaria.
• Reconocer los resultados de la elección Primaria de 2023.
• Trabajar por la candidatura que resulte vencedora.
• Renunciar a presentarse como candidato o candidata a las presidenciales de 2024, en caso de no
resultar vencedor en la Elección Primaria.
El Acta de Compromiso fue diseñada por la CNPrimaria, conforme a lo establecido en el artículo 8 numeral 6 del Reglamento Marco de la Elección Primaria, y el artículo 3, numeral 6 del Reglamento sobre Postulaciones a la Elección Primaria.
CNPrimaria dispondrá de 3.106 centros de votación en Venezuela el #22Oct
31 de julio de 2023
El presidente de la CNPrimaria Jesús María Casal y el integrante del Equipo Técnico Asesor, Francisco Castro,
informaron que el Registro Electoral para la primaria será de 20.342.024, incluyendo a los 397.168 habilitados para votar en el exterior.
Caracas. Un total de 20.342.024 de venezolanos estarán habilitados para votar en la Elección Primaria
del próximo 22 de octubre.
De esa cifra, 19.944.856 corresponde a electores dentro de Venezuela, que dispondrán de al menos
3.106 centros de votación distribuidos en todo el país, y 397.168 podrán hacerlo en el exterior en las 81
ciudades y 31 países dispuestos para el proceso.
Así lo informaron este lunes el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal y el
integrante del Equipo Técnico Asesor de la comisión, Francisco Castro, en rueda de prensa con medios
nacionales y extranjeros.
En su declaración, Casal destacó el trabajo de las Juntas Regionales de Primaria, de los factores políticos
dentro y fuera de la Plataforma Unitaria, y de la sociedad democrática, pues gracias a su disposición y
apoyo, el proceso de Primaria contará con más de 3.000 centros y alrededor de 5.000 mesas.
Casal indicó que estos centros fueron seleccionados con criterios técnicos que atienden a cobertura
geográfica, densidad poblacional y representatividad, y son, además, producto del consenso político
entre todos los actores que acompañan la elección..
La Primaria, una ruta compartida
En un breve discurso al inicio del acto, el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, destacó el mensaje de unidad y el compromiso que representa la suscripción del documento, por
parte de los candidatos a la elección del 22 de octubre.
Se mostró satisfecho con lo avanzado hasta el momento y enfatizó que la fecha de la Elección Primaria
se mantiene: “Estamos dentro del margen para organizar la Primaria el 22 de octubre”..
Centros de votación heterogéneos
Con respecto a las características de los centros, Francisco Castro acotó que estos atenderán tanto
zonas pobladas como zonas con baja densidad poblacional. Algunos estarán al aire libre y en espacios
públicos, otros en espacios privados, otros en canchas techadas, y locales que han facilitado los
ciudadanos en los estados.
“Agradecemos la disposición de miles de ciudadanos que han puesto a la orden espacios para llevar el
proceso”, dijo Francisco Castro.
Tras la más reciente reunión con los presidentes y vicepresidentes de las Juntas Regionales, realizada
este domingo, se confirmó el número de 3.106 centros.
Francisco Castro señaló que este número brinda a la Primaria una cobertura de 100 % de los municipios
y 97,5 % de las parroquias. Es decir, que la Primaria se efectuará en 1.113 de las 1.141 parroquias de
Venezuela.
Castro indicó que en las próximas semanas inicia la agrupación de los electores por centro y la
asignación de los electores a sus respectivas mesas de votación. Asimismo, informó que la Comisión
desarrollará un buscador que permita a cada ciudadano conocer su centro de votación para la Primaria,
con solo ingresar su cédula de identidad.
Venezolanos en el exterior
La Comisión informó 397.168 venezolanos en el exterior podrán votar en la Primaria, de los cuales
305.991 actualizaron sus datos a través de la aplicación web creada para tal fin. Venezolanos en el exterior
La Comisión informó 397.168 venezolanos en el exterior podrán votar en la Primaria, de los cuales
305.991 actualizaron sus datos a través de la aplicación web creada para tal fin.
En el continente americano, Estados Unidos es el país con más venezolanos habilitados para votar con
un total de 96.333; seguido de Chile con 65.459 y Colombia con 50.557. En Europa, España registró
55.482 electores, Portugal 3.376 y Gran Bretaña 3.213.
El buscador permitirá que los ciudadanos que actualizaron sus datos en el exterior puedan verificar su
inscripción y su ciudad.
Se extiende el lapso de actualización de datos para venezolanos en el exterior hasta el 9 de julio de 2023
3 de julio de 2023
La Comisión Nacional de Primaria decidió extender el lapso de actualización de datos para que los venezolanos en el exterior puedan votar en la Elección Primaria hasta el domingo 9 de julio a las 11:59 pm, hora de Venezuela.
La Comisión instó a los venezolanos que viven en el exterior, que estén previamente inscritos en el Registro Electoral, a ingresar en www.primariaexteriorve.com y completar el formulario de actualización de datos
La Comisión, en un comunicado de 3 de julio, recordó que para completar el proceso exitosamente, los usuarios deben recibir al menos dos notificaciones vía correo electrónico y que muchas veces esos correos llegan a las carpetas de correo no deseado o spam, por lo que deben revisarse.
Ismael Pérez Vigil, miembro de la Comisión y coordinador de la Comisión de Voto en el Exterior, informó que a 21 días de haberse habilitado la aplicación web para la actualización de datos, se han registrado más de 160 mil personas. En ese sentido, indicó que “160 mil es un buen inicio para este proceso”.
“La primaria es un ejercicio de derechos políticos. Como venezolanos tenemos derecho a elegir, ser elegidos y hacer una primaria para escoger un candidato”, enfatizó el coordinador de la Comisión de Voto en el Exterior.
Para más información, consulte aquí.
La Comisión Nacional de Primaria rechaza la inhabilitación contra María Corina Machado
3 de julio de 2023
La Comisión Nacional de Primaria, mediante comunicado de 30 de junio de 2023, rechazó la “inhabilitación para el ejercicio de cualquier cargo público” dictada por la Contraloría General de la República contra María Corina Machado, candidata a la Elección Primaria del 22 de octubre de 2023.
La Comisión señaló que esa medida arbitraria forma parte de una práctica reiterada para impedir la libre expresión de la voluntad de los electores.
En ese mismo orden de ideas, la Comisión insistió en que las inhabilitaciones dictadas por la Contraloría General de la República son sanciones inconstitucionales y contrarios a los estándares internacionales de derechos humanos y que no solo atentan contra la garantía del derecho político a la participación, sino que también torpedea la deliberación libre y plural que requiere toda sociedad democrática. Sin embargo, resaltó que tales sanciones no son un obstáculo para participar en la Elección Primaria.
Para más información, consulte aquí.
La Comisión Nacional de Primaria continúa su recorrido por las regiones para fortalecer la Elección Primaria
27 de junio de 2023
Los miembros de la Comisión Nacional de Primaria han estado recorriendo el país durante el mes de junio reuniéndose con las Juntas Regionales, actores políticos y miembros de la sociedad civil de cada estado en un esfuerzo por coordinar la participación ciudadana de las entidades de cara a la Elección Primaria del próximo 22 de octubre.
La gira por el territorio nacional, en voz de su vicepresidenta María Carolina Uzcátegui, tiene por objeto contribuir a fortalecer la coordinación entre la Comisión Nacional de Primarias y las Juntas Regionales y promover la participación ciudadana en la Elección Primaria pues, como insistió, desde Tucupita “una gran participación el 22 de octubre es lo que le conviene a Venezuela”. En esa misma oportunidad, insistió en que “en esta oportunidad vamos por el camino correcto, no la dejemos pasar”.
La participación en todos los eventos a lo largo y ancho del territorio nacional ha sido nutrida y llena de optimismo. Todos los encuentros han dejado a los miembros de la CNP energizados y con un profundo entusiasmo por el sentido de responsabilidad con el que los ciudadanos de cada estado están asumiendo la tarea de construir una Elección Primaria completamente autogestionada.
Los estados visitados incluyen Bolívar, La Guaira, Distrito Capital, Delta Amacuro, Cojedes, Mérida, Monagas, Lara, Guárico, Trujillo, Aragua, Táchira y Anzoátegui.
Se tienen planificadas muchas más visitas. El 29 de junio está programada la visita a Cumaná en el estado Sucre.
Si quieres más información sobre el cronograma de visitas, consulta la cuenta de Twitter de la CNP aquí.
La Comisión Nacional de Primaria Anunció el Cierre del Lapso de Postulaciones
24 de junio de 2023
La Comisión Nacional de Primaria en voz de su presidente, el Dr. Jesús María Casal, confirmó que se consideraba cerrado el plazo para la postulación de candidatos y candidatas a la Elección Primaria del 22 de octubre. En ese sentido, confirmó que 14 venezolanos (as) presentaron los recaudos correspondientes para formar parte del proceso.
Los postulados ante la CNP son:
Andrés Caleca
Andrés Velásquez
Carlos Prosperi
César Almeida
César Pérez Vivas
Delsa Solórzano
Freddy Superlano
Gloria Pinho
Henrique Capriles
José R. Hernández
Luis ‘Balo’ Farías
María C. Machado
Roberto Enríquez
Tamara Adrián
Para más información, consulte aquí.
Henrique Capriles se inscribió como candidato para la Elección Primaria
24 de junio de 2023
Este 24 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a Henrique Capriles, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y todas las inscripciones formalizadas para este proceso ciudadano.
Para más información, consulte aquí.
José Rafael Hernández se inscribió como candidato para la Elección Primaria.
24 de junio de 2023
Este 24 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a José Rafael Hernández, postulado por el partido Un Nuevo Tiempo como candidato a la Elección Primaria del #22Oct. El partido se reservó la posibilidad de hacer una sustitución de postulación en los términos previstos por el reglamento correspondiente.
.
Para más información, consulte aquí.
Carlos Prosperi se inscribió como candidato para la Elección Primaria.
23 de junio de 2023
Este 23 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a Carlos Prosperi, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las venideras inscripciones.
.
Para más información, consulte aquí.
Andrés Caleca se inscribió como candidato para la Elección Primaria.
23 de junio de 2023
Este 23 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a Andrés Caleca, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las venideras inscripciones.
.
Para más información, consulte aquí.
María Corina Machado se inscribió como candidata para la Elección Primaria.
23 de junio de 2023
Este 23 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a María Corina Machado, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las venideras inscripciones.
.
Para más información, consulte aquí.
Freddy Superlano se inscribió como candidato para la Elección Primaria.
23 de junio de 2023
Este 23 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a Freddy Superlano, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las venideras inscripciones.
Para más información, consulte aquí.
La Comisión Nacional de Primaria extendió el lapso de inscripción hasta el sábado 24 de junio de 2023
22 de junio de 2023
Mediante comunicado y rueda de prensa, la Comisión Nacional de Primaria informó que admitirá postulaciones hasta el sábado 24 de junio de 2023, concediendo una prórroga de 24 horas al lapso inicialmente previsto para las inscripciones de candidatos en la Elección Primaria que terminaba el 23 de junio de 2023 en el cronograma original.
Siendo que la extensión involucra un día feriado, la misma no afecta el cronograma electoral que se mantiene sin alteraciones.
La CNP explicó que la decisión se basa en el gran número de inscripciones previstas para el día 23 de junio y la solicitud de extensión de algunos actores que la estimaron necesaria por las circunstancias sobrevenidas en relación con la renuncia de los rectores del CNE y sus implicaciones para el desarrollo de la Elección Primaria.
La Comisión ha tomado en cuenta para esta decisión lo ordenado en el numeral 8 del artículo 16 del Reglamento Marco que crea el deber para la Comisión de incentivar la participación de las organizaciones políticas en los procesos de elección primaria.
Para más información, consulte aquí.
César Almeida se inscribió como candidato para la Elección Primaria.
22 de junio de 2023
Este 22 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a César Almeida, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó las inscripciones realizadas hasta ahora.
Para más información, consulte aquí.
Gloria Pinho se inscribió como candidata para la Elección Primaria.
22 de junio de 2023
Este 22 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a Gloria Pinho, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las inscripciones venideras para este proceso democrático.
Para más información, consulte aquí.
Delsa Solórzano se inscribió como candidata para la Elección Primaria.
22 de junio de 2023
Este 22 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a Delsa Solórzano, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las inscripciones venideras para este proceso democrático.
Para más información, consulte aquí.
Luis “Baló” Farías se inscribió como candidato para la Elección Primaria.
22 de junio de 2023
Este 22 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a Luis “Baló” Farías, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las inscripciones venideras en este proceso democrático.
Para más información, consulte aquí.
César Pérez Vivas se inscribió como candidato para la Elección Primaria.
21 de junio de 2023
Este 21 de junio, los miembros de la Comisión Nacional de Primaria recibieron a César Pérez Vivas, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su candidatura a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las inscripciones venideras en este proceso democrático.
Para más información, consulte aquí.
Andrés Velázquez se inscribió como candidato para la Elección Primaria.
20 de junio de 2023
La Comisión Nacional de Primaria recibió a Andrés Velásquez, quien presentó los recaudos necesarios para inscribir su nombre como candidato a la Elección Primaria del #22Oct. La Comisión Nacional de Primaria saludó esta y las demás inscripciones a un proceso democrático que nos convoca a todos.
Para más información, consulte aquí.
La Comisión Nacional de Primaria declara que la Elección Primaria será autogestionada
16 de junio de 2023
La Comisión Nacional de Primaria ratificó este jueves 16 de junio de 2023 que la Elección Primaria de 22 de Octubre de 2023 será 100% autogestionada, luego de que la renuncia de los rectores del CNE y la falta de respuesta a las comunicaciones enviadas desde la CNP hicieran evidente que la colaboración del CNE sería inviable.
En ese sentido, aseguró que la CNP garantizará la exitosa realización de la elección que permitirá a los venezolanos elegir al candidato/a unitario con miras a la elección presidencial 2024.
Casal indicó que la tarea de realizar una Primaria autogestionada es muy exigente, y que por eso agradecen el apoyo de todos los ciudadanos y factores políticos en el esfuerzo de identificar y proponer posibles centros de votación autogestionados en todos los municipios para garantizar la mayor participación posible.
El éxito de la Primaria autogestionada presupone sinergias cooperativas, así como un esfuerzo concertado de organización y control del proceso.
En trabajo colaborativo con las Juntas Regionales, la Comisión Nacional de Primaria definirá la totalidad de lugares adecuados para la votación del 22 de octubre.
En ese sentido, la Comisión hace un llamado a todos los actores políticos para seguir poniendo todo el empeño en la consecución de los objetivos superiores que nos unen.
En las próximas semanas, la Comisión Nacional de Primaria y las Juntas Regionales intensificarán sus esfuerzos para ubicar la totalidad de lugares adecuados para la votación del 22 de octubre y para publicarlos oportunamente.
Para más información, consulte aquí.
Comisión Nacional de Primaria se declara en sesión permanente frente a acontecimientos del CNE
15 de junio de 2023
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Dr. Jesús María Casal, informó este jueves que la instancia se ha declarado en sesión permanente para analizar los acontecimientos referidos al Consejo Nacional Electoral y su posible impacto sobre la Elección Primaria. En ese sentido, indicó que “en las próximas horas se harán los anuncios respectivos”.
El Dr. Casal aprovechó la oportunidad para recordar a los venezolanos en el exterior que estén inscritos en el Registro Electoral que pueden actualizar sus datos en la aplicación http://primariaexteriorve.com para participar en la Elección Primaria en el exterior.
Para más información, consulte aquí.
Tamara Adrián se inscribió como candidata para la Elección Primaria
15 de junio de 2023
El miércoles 15 de junio de 2023, Tamara Adrián presentó ante la Comisión Nacional de Primaria los recaudos exigidos por el Reglamento sobre Postulaciones, Sustituciones y Manifestaciones de Apoyo a Candidaturas para la Elección Primaria de 2023 para presentarse como candidata en la Elección Primaria de 22 de octubre de 2023. Es además la primera mujer en inscribirse para participar en la Elección Primaria.
Para más información, consulte aquí.
Roberto Enríquez se inscribió como candidato para la Elección Primaria
13 de junio de 2023
El martes 13 de junio de 2023, Roberto Enríquez presentó ante la Comisión Nacional de Primaria los recaudos exigidos por el Reglamento sobre Postulaciones, Sustituciones y Manifestaciones de Apoyo a Candidaturas para la Elección Primaria De 2023 para presentarse como candidato en la Elección Primaria de 22 de octubre de 2023.
Para más información, consulte aquí.
TU VOTO, TU VOZ, TU PODER. ESCRÍBENOS